dimecres, 18 de març del 2009

Vacaciones en Matalascañas

Un grupo de amigos, hemos tenido la oportunidad de viajar a Matalascañas. En esta parte de España, hemos podido apreciar las maravillas de la naturaleza, ya que pudimos hacer una excursión por el parque de Doñana, ¿ Doñana? Si digo bien, así le llamaban los de aquel entorno a la propietaria del parque, ya que su verdadero nombre era Doña Ana , esto nos conto el guía que nos acompaño en el recorrido por el parque, pudimos apreciar la naturaleza en estado natural, sus grandes pinares, las bellas Marismas y la gran cantidad de dunas móviles y fósiles, las móviles son las que cambian de lugar y forma, según el viento, las dunas fósiles son aquellas que por estar resguardadas, el viento no las mueve tan fácil, llegando a nacer en ellas plantas y arbustos. Pudimos observar algunos animales a cierta distancia ya que cuando se acercaban los vehículos, ellos se alejaban, entre ellos había caballos, ciervos, jabalíes y a una distancia que el ojo humano apenas lograba distinguir, pudimos ver, Flamencos, pudimos observar gran cantidad de aves migratorias, ya que en su recorrido de Norte a Sur, y viceversa, hacen parada en este lugar para descansar y reponer fuerzas. En el mismo parque en el sector llamado Dunar esta ubicado el museo, del Mundo Marino, hicimos un recorrido por sus cinco salas temáticas, por los distintos ecosistemas y aspectos etnográficos que se pueden encontrar en el entorno del mar de Doñana, desde sus dunas móviles hasta las playas vírgenes donde aparecen cada año los grandes cetáceos, algunos de ellos medio moribundos. En una de sus salas, nos mostraban un video relacionado con la captura de la Ballena, las técnicas que usaban los pescadores hace cien años y las técnicas de hoy día. En otra sala pudimos ver algunos aparejos de pesca usados antaño. Otra de las salas nos mostraba la fabricación de barcos de pesca y las herramientas empleadas. En la sala principal pudimos ver esqueletos de grandes cetáceos y reproducidos a tamaño natural que daba una visión clara de lo que son en la realidad, también se exponen una gran cantidad de mamíferos de todos los tamaños. Otra de las excursiones fue a Aracena, pasando por el complejo minero de Rio Tinto, llenándonos de asombro al ver la grandeza de las excavaciones. Al llegar a Aracena nos trasladaron a visitar la Gruta de las Maravillas, ¡y que acertado nombre¡ nos quedamos sorprendidos al ver tantas formaciones extrañas y con tanto colorido, esta gruta fue la primera Cueva turística abierta en España en el año 1914. Se pueden observar una gran variación de formaciones calcáreas de diversos tamaños y colores como creo no haya otro igual en todo el país, también te llena de asombro ver grandes y profundos lagos con aguas cristalinas, algo maravilloso y digno de ver. Y para terminar hicimos una visita a la Virgen del Roció pudiendo contemplar la llegada de algunas hermandades. Gabriel y Miguel

Buenas costumbres

Hay cosas útiles que se menosprecian. En algunos casos los buenos modales parecen están olvidados en la sociedad actual, donde valores como la humildad, la cortesía, el respeto hacia los mayores han dejado de existir en una gran parte de las personas. Me pregunto qué podríamos hacer para que una parte de la juventud pudiera recuperar estos valores tan útiles para la convivencia y que tanto contribuyen a formar una sociedad más humana.
Gabriel Artés

diumenge, 8 de març del 2009

La padrina

“Hi ha coses útils que es menyspreen”. Això és el que sempre em deia la meua padrina, al cel sigui, quan veia que jo no donava importància a quasi res. Tant se me’n feia deixar els llums encesos, com l’aixeta oberta, com llençar a les escombraries joguines i altres estris que encara eren ben servibles. Ella era una dona que ho aprofitava tot, quan llençava una cosa us asseguro que ni els pobres més pobres l’haguessin volguda . Perquè us en feu una idea només us diré que els llençols de casa estaven tant apedaçats que semblava un treball de patchwork. Així era la meua padrina. Estic segura que si els dirigents financés mundials haguessin pensat i actuat com ella no ens trobaríem immersos en aquesta maleïda crisi.
Cristina Bergués

dimarts, 17 de febrer del 2009

El escondite

Hay cosas utiles que se menosprecian, y que han hecho un gran servicio al hombre, como aquella vieja noria que hacías servir de escondite para que yo no te encontrase, te sirvió de escarmiento al quedarte enganchado en aquel saliente, se diría que fue preparado expresamente para que no volvieses a entrar, ya que a mi no me gustaba que lo hicieses dado el peligro que suponía, Te metiste entre sus maderas medio podridas y sin darte cuenta quedaste atrapado entre ellas, no hizo falta buscarte ya que tus gritos pidiendo ayuda mostraban el camino. Hice un poco de tiempo antes de ayudarte para ver si te impacientabas y de esa manera evitar que lo usases de escondite, cuando te saque del apuro te abrazaste a mi tembloroso, quizás también, menospreciamos los consejos que nos dan nuestros mayores.
Miguel.

diumenge, 1 de febrer del 2009

1a. Trobada de bloggers del 2009

El passat 27 de gener vàrem tenir la primera trobada de bloggers d'aquest any. Va ser a les LLars Mundet, edifici Serradell. En total eran una dotzena de persones. La trobada va ser molt interessant, ja que vam comentar coses que es podria fer per millorar els blocs. Adreces de pàgines web interessans pel nostre treball. I també es va adjudicar el premi al millor microconte que va correspondre al Salvi Fargas del casal Cornellà-Riera amb el conte "La gota d'aigua". Des d'aquí li donem la nostra més cordial felicitació. En segon lloc va quedar el conte "Dia de Reis" de la col.laboradora del nostre bloc Cristina Bergués.